Tabla de Contenido
Si va a iniciar o ampliar su negocio o empresa, es posible que necesite obtener financiación. Tendrá que considerar cuidadosamente el tipo de financiación, ya que podría afectar a sus obligaciones fiscales y a su tesorería.
La financiación para una empresa es una factor muy importante y no podemos dejarlo para última hora, siendo una de las claves del éxito empresarial y sobre todo de para su expansión y crecimiento.
Vamos a ver las distintas fuentes de financiación y los mejores tipos para poder tener claro todos las opciones que tienen una empresa a la hora de optar a obtener recursos extras.
Principales fuentes de financiación
Financiación de la deuda mediante dinero prestado por prestamistas externos, como un banco o financiación de capital mediante inversión de tu propio dinero, o de fondos de otras partes interesadas, a cambio de una propiedad parcial.
Es posible tener ambos tipos de financiación en tu empresa. Las ventajas y desventajas de ambos métodos son las siguientes:
Financiación a través prestamistas externos:
Ventajas
- El interés del préstamo es deducible de impuestos.
- Conserva el control total de su negocio.
- El préstamo puede ser a corto o largo plazo.
Desventajas
- Puede ser difícil hacer crecer el negocio debido a la fuga de efectivo que supone el reembolso del préstamo.
- El préstamo debe devolverse en un plazo determinado.
- Los reembolsos del préstamo comenzarán poco después de la aprobación del mismo.
- El préstamo suele estar garantizado con un aval que puede incluir activos de la empresa o la propiedad del propietario.
Financiación a través de tu dinero o accionistas:
Ventajas:
- Es menos arriesgado que un préstamo, ya que la inversión no tiene que devolverse inmediatamente.
- El inversor o los inversores pueden aportar credibilidad y habilidades adicionales a tu negocio.
- Tendrá más efectivo a mano, ya que los beneficios no tienen que utilizarse para devolver el préstamo.
Desventajas
- Encontrar al inversor adecuado para tu empresa requiere tiempo y esfuerzo.
- El inversor o los inversores querrán tener una parte de la propiedad o del control de su empresa y tendrán voz en las decisiones empresariales.
CONSEJO: Se recomienda revisar anualmente la relación con su prestamista para asegurarse de que obtiene las mejores condiciones de financiación.
14 mejores Tipos de Financiación para una empresa
1. Instituciones financieras
Lo más conocido, rápido y no tan fácil como podemos pensar es pedir un préstamo al banco, ya sabemos todos las ventajas y desventajas de este tipo de financiación.
bancos, cooperativas de crédito y sociedades de crédito hipotecario. La financiación puede ofrecerse en forma de préstamos, descubiertos y líneas de crédito.
2. Aceleradoras e incubadoras de Startups
Para las startups en fase inicial, las aceleradoras y las incubadoras ofrecen grandes formas de hacer crecer sus negocios.
Las aceleradoras e incubadoras de startups son organizaciones que buscan ayudar a las startups a alcanzar el éxito.
Las aceleradoras de startups tienden a centrarse en proporcionar a las startups tutoría, asesoramiento y recursos para ayudarles a tener éxito.
Las aceleradoras no suelen ofrecer un espacio de oficina dedicado a las startups (y pueden animar a las startups a encontrar su propio espacio dedicado), pero pueden tener una ubicación física para compartir recursos y eventos de la aceleradora.
Las aceleradoras e incubadoras de empresas pueden intervenir en todas las fases de desarrollo de una empresa, desde la fase de idea hasta la fase final de generación de ingresos.
Sin embargo, la mayoría tiende a centrarse en las startups en fase relativamente temprana, ya que es cuando las empresas pueden beneficiarse más de la ayuda externa.
3. Crowdlending
El crowdlending, también conocido como préstamo participativo, es un método alternativo de financiación.
Permite a los particulares o a las empresas prestar sus ahorros o su dinero en efectivo directamente a las empresas de su elección, para un proyecto de desarrollo definido.
A cambio, reciben una rentabilidad en forma de intereses que varía en función del perfil del prestatario y de su proyecto, así como de la duración del préstamo.
4. Bootstrapping
Bootstrapping es un término utilizado en los negocios para referirse al proceso de utilizar únicamente los recursos existentes, como los ahorros personales, el equipo informático personal y el espacio en el garaje, para iniciar y hacer crecer una empresa.
Este enfoque contrasta con la incorporación de inversores que aportan capital o con el endeudamiento para financiar la expansión de una empresa.
Se trata de estirar lo que se tiene, sea lo que sea, para hacer el trabajo.
5. Proveedores
La financiación a través de los proveedores es muy conocido y utilizado por las empresas, solo tienes que encontrar las empresas que acepten este método.
El crédito comercial le permite retrasar el pago de las mercancías.
6. Empresas de Factoring
También se denomina financiación de deudores.
El factoring consiste en que una empresa vende sus cuentas por cobrar (facturas) a un tercero (llamado factor) para poder recibir dinero en efectivo sin tener que esperar los 30 o 60 días de pago del cliente. Los clientes pagan sus facturas directamente a la empresa de factorización.
El coste de la prestación de este servicio varía según las empresas, por lo que es importante que investigue estos costes antes de suscribir cualquier acuerdo.
7. Business Angels (Inversores privados)
Suelen ser personas con dinero que invierten grandes sumas de dinero en una empresa a cambio de capital y una participación en los beneficios.
Un business angel es una persona independiente que aporta capital para el desarrollo de una empresa, pretenden ayudar a los emprendedores a tener éxito con una idea de negocio invirtiendo su propio dinero.
La afluencia de capital puede ayudar a que una idea se convierta en una empresa viable y proporcionar la base para empezar a producir el producto o servicio propuesto.
Este inversor privado no sólo aporta dinero, sino que también suele estar interesado en implicarse en el proyecto actuando como guía o mentor.
Invierten su tiempo y proporcionan conexiones con su red más amplia para ayudar a guiar al empresario en la nueva aventura empresarial.
8. Financiación de facturas
Es esencialmente lo mismo que el factoring, pero las facturas se pagan a tu empresa y los clientes no conocen tus acuerdos con la financiera.
9. Prestamistas inter pares.
Pone en contacto a personas que tienen dinero para invertir con otras que buscan un préstamo.
Es posible que los préstamos deban devolverse en un plazo determinado y los tipos de interés pueden variar en función del nivel de riesgo.
10. Presentar el proyecto a un concurso
Si es algo en lo que tienes que tener una capacidad de comunicación y un gran talento en el mundo comercial pero puede merecer la pena.
Existen citas o concursos en los que a las empresas pueden presentarse en busca de financiación.
Conocida como competición ‘fintech’, se busca identificar nuevas empresas con gran potencial en sus fases tempranas de desarrollo, frecuentementes en etapa de ‘seed capital’.
11. Familiares o amigos
Pueden ofrecerte dinero en forma de préstamo. Para evitar malentendidos, es importante tener un acuerdo formal por escrito en el que se especifiquen las condiciones del préstamo, los requisitos de devolución y las condiciones de interés.
Esta opción, es conocida en inglés como ‘family, friends and fools’, no es la más habitual y no suele darse con facilidad ya que no todos los familiares o amigos disponen de dinero o expectativas de que vaya a ser un negocio rentable.
Busque asesoramiento jurídico para redactar el acuerdo de préstamo.
12. Financiación colectiva
Recaudación de capital a través de los esfuerzos colectivos de un gran grupo de individuos, principalmente en línea a través de las redes sociales o de las plataformas de financiación colectiva.
Permite a los inversores aportar grandes sumas de dinero a cambio de capital, o pequeñas cantidades a cambio de un producto en primicia u otra recompensa.
13. Gobierno – Subvenciones y ayudas públicas
La mayor parte de la ayuda gubernamental para las pequeñas empresas es en forma de servicios de asesoramiento, información u orientación gratuitos o de bajo coste.
Sin embargo, puede optar a una subvención en determinadas circunstancias, como la expansión de la empresa, la investigación y el desarrollo, la innovación o la exportación.
14. Bartering
El bartering significa intercambiar bienes directamente y no a través del dinero.
Por tanto, una economía de bartering es aquella en la que el dinero no existe o ha dejado de ser funcional. Significa que los consumidores tienen que obtener bienes a través del intercambio.
Las economías primitivas se desarrollaron mediante el trueque de bienes o bartering.
Pero, esto es muy inconveniente para una economía en desarrollo y más compleja. Por ello, el dinero tiende a implicarse como una forma de facilitar las transacciones entre dos personas.
¿Qué hacer antes de buscar financiación para tu empresa o proyecto?
Tendremos que tener en cuenta las siguientes situaciones antes de lanzarnos a encontrar financiación y estas son:
- determine el volumen de financiación que necesitará
- desarrolle un plan de negocio sólido
- considere el plazo que necesitará para devolver el préstamo
- determine su capacidad para devolver el préstamo
CONSEJO: Busca el asesoramiento profesional de tu contable o asesor empresarial para que te ayude a tomar decisiones financieras acertadas.
Licenciado en Económicas en la Universidad de Castilla La Mancha, apasionado del Sistema Financiero y especializado en finanzas personales.
Redactor de Contenidos, nuestra vocación ayudarte.