Introducción:
El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es una institución que tiene como objetivo proteger los derechos de los trabajadores en España. Entre otras funciones, se encarga de garantizar el pago de las indemnizaciones laborales en caso de insolvencia o quiebra empresarial. Por tanto, es importante conocer cómo calcular la indemnización laboral a la que tenemos derecho en caso de despido.
El cálculo de la indemnización laboral dependerá de diversos factores, como la antigüedad del trabajador en la empresa, el tipo de contrato que se haya firmado y las causas del despido. A continuación, se detallarán los pasos a seguir para obtener una estimación de la compensación económica que corresponde por ley en cada caso.
Paso 1: Determinar el tipo de contrato y la antigüedad
El primer paso para calcular la indemnización laboral es identificar el tipo de contrato que se ha celebrado. Existen diferentes contratos en España, como el indefinido, el temporal, el de obra o servicio determinado, entre otros. Cada uno tiene sus propias condiciones y normativas, por lo que es fundamental conocer cuál es el contrato en vigor.
Además, es necesario tener en cuenta la antigüedad del trabajador en la empresa. En general, se considera que la indemnización aumenta con los años de servicio. Por ejemplo, el Estatuto de los Trabajadores establece que, en caso de despido improcedente de un contrato indefinido, se debe pagar una indemnización de 33 días de salario por año trabajado hasta el 11 de febrero de 2012, y 45 días por año a partir de esa fecha.
Paso 2: Identificar la causa del despido
El motivo del despido también influye en el cálculo de la indemnización laboral. Según la legislación española, existen tres tipos de despidos: objetivos, disciplinarios e improcedentes. Cada uno tiene sus propias condiciones y porcentajes de indemnización que se aplican sobre la base de salario diario.
Por ejemplo, en caso de despido objetivo, la indemnización equivale a 20 días de salario por año trabajado. Sin embargo, si el despido es declarado como improcedente, se tendrían que abonar 33 o 45 días por año, según la fecha mencionada anteriormente.
Paso 3: Calcular la indemnización
Una vez se han determinado el tipo de contrato, la antigüedad y la causa del despido, se puede proceder al cálculo de la indemnización laboral. Para ello, se multiplicará el número de años trabajados (incluyendo los meses y días proporcionalmente) por los días de indemnización correspondientes según la normativa aplicable.
Es importante tener en cuenta que la indemnización tiene un límite máximo establecido por ley, que actualmente es de 42 mensualidades. Es decir, aunque el cálculo resulte en una indemnización superior, la cantidad final no podrá superar ese límite.
En conclusión, el cálculo de la indemnización laboral es un proceso que requiere de un análisis detallado de diversos factores. El FOGASA es el organismo encargado de garantizar el pago de estas compensaciones en situaciones de insolvencia empresarial. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con un profesional experto en derecho laboral para asegurarse de realizar los cálculos de manera correcta y obtener una estimación precisa de la indemnización correspondiente.
Licenciado en Económicas en la Universidad de Castilla La Mancha, apasionado del Sistema Financiero y especializado en finanzas personales.
Redactor de Contenidos, nuestra vocación ayudarte.