Tabla de Contenido
Los pagares y los cheques son dos tipos de instrumentos financieros muy utilizados en el mundo de los negocios. Ambos son utilizados para realizar pagos, pero tienen diferencias importantes en cuanto a su forma de uso y sus características.
En este artículo vamos a analizar la diferencia entre un pagare y un cheque.
Diferencias entre pagaré y cheque:
1. Función:
- Pagaré: Es un instrumento de deuda que representa una promesa de pago de una cantidad específica de dinero en una fecha determinada. El pagaré puede ser emitido por una persona o empresa a favor de otra persona o empresa.
- Cheque: Es una orden de pago que una persona (librador) da a una entidad financiera (librado) para que pague una cantidad específica de dinero a otra persona (beneficiario).
2. Intermediarios:
- Pagaré: No requiere la participación de una entidad financiera. La transacción se realiza directamente entre el emisor y el beneficiario.
- Cheque: Requiere la participación de una entidad financiera, que actúa como intermediario entre el librador y el beneficiario.
3. Forma de emisión:
- Pagaré: Es un documento formal que puede ser escrito a mano o impreso. Debe contener información específica como la fecha de emisión, el importe, la fecha de vencimiento, los datos del emisor y del beneficiario, y la firma del emisor.
- Cheque: Es un documento preimpreso proporcionado por la entidad financiera. Debe contener información similar al pagaré, además de la firma del librador y la numeración del cheque.
4. Avales:
- Pagaré: Puede ser avalado por un tercero, quien se compromete a pagar la deuda en caso de que el emisor no lo haga.
- Cheque: No puede ser avalado por un tercero. La única garantía del cheque es la solvencia del librador.
5. Cobro:
- Pagaré: El beneficiario puede cobrarlo presentándolo al emisor en la fecha de vencimiento. Si el emisor no paga, el beneficiario puede iniciar acciones legales para recuperar la deuda.
- Cheque: El beneficiario puede cobrarlo depositándolo en su cuenta bancaria o presentándolo en efectivo en una sucursal de la entidad financiera. Si el cheque no tiene fondos, el banco lo rechazará y el beneficiario no podrá cobrarlo.
6. Vencimiento:
- Pagaré: Tiene una fecha de vencimiento específica en la que el emisor debe pagar la deuda.
- Cheque: Puede ser presentado para su cobro en cualquier momento después de su emisión, siempre que tenga fondos disponibles.
En resumen:
- El pagaré es un instrumento de deuda, mientras que el cheque es una orden de pago.
- El pagaré no requiere la participación de una entidad financiera, mientras que el cheque sí.
- El pagaré puede ser avalado por un tercero, mientras que el cheque no.
- El pagaré tiene una fecha de vencimiento específica, mientras que el cheque puede ser presentado para su cobro en cualquier momento.
La elección entre un pagaré y un cheque dependerá de las necesidades específicas de cada caso.
Diferencias legales
Un pagare es un título valor mediante el cual una persona se compromete a pagar una determinada cantidad de dinero en una fecha futura. Este documento es emitido por el deudor a favor del acreedor, y debe cumplir con ciertos requisitos legales para tener validez.
Por otro lado, un cheque es una orden de pago emitida por una persona (el librador) a otra persona (el beneficiario), en la cual se instruye al banco a retirar una determinada cantidad de dinero de la cuenta del librador y transferirla a la cuenta del beneficiario.
En este sentido, la principal diferencia entre un pagare y un cheque radica en su naturaleza jurídica: el pagare es un título valor, mientras que el cheque es una orden de pago.
Forma de uso
En cuanto a la forma de uso, los pagares suelen utilizarse en operaciones de crédito o financiamiento, donde una persona necesita obtener liquidez de forma inmediata y se compromete a devolver el dinero en un plazo determinado.
Por otro lado, los cheques son más utilizados para realizar pagos o transferencias de dinero de una cuenta a otra.
Los cheques pueden ser al portador, nominativos o cruzados, lo que permite al librador tener un mayor control sobre quién puede cobrar el cheque y en qué condiciones.
Garantías
Otra diferencia importante entre un pagare y un cheque es la presencia de garantías. En el caso de un pagare, el deudor se compromete a pagar la cantidad acordada en la fecha establecida, sin necesidad de ninguna garantía adicional.
Por otro lado, en el caso de un cheque, el librador debe tener fondos suficientes en su cuenta bancaria para cubrir el monto del cheque, de lo contrario, el cheque será devuelto por falta de fondos.
En este sentido, los cheques suelen tener una mayor seguridad para el beneficiario, ya que la existencia de fondos en la cuenta del librador garantiza el pago del cheque.
Licenciado en Económicas en la Universidad de Castilla La Mancha, apasionado del Sistema Financiero y especializado en finanzas personales.
Redactor de Contenidos, nuestra vocación ayudarte.