Saltar al contenido

¿Qué Bancos Pagan la Pensión el día 25?

Tabla de Contenido

¿Qué Bancos Pagan la Pensión el día 25? Es una pregunta recurrente y muy usual sobre todo si estás en uno de los siguientes casos.

Nos acercamos a final de mes y el efectivo escasea en la mayoría de los hogares españoles y más aún si cabe en los hogares de los jubilados.

La pregunta es inevitable si estamos en uno de esos hogares de jubilados si te has cambiado de banco o eres de los que empiezan a cobrar por primera vez, qué día cobrare mi pensión.

Si optas por buscar ¿Qué banco paga la pensión el día 25? es por que quieres saber que entidad financiera te ingresa lo antes posible y actualmente estos son los bancos que ingresan la pensión el día 25.

  • BBVA,
  • Abanca,
  • Cajamar,
  • Ibercaja,
  • Banco Sabadell,
  • Banco Santander,
  • Caixabank,
  • ING,
  • Caja Rural de Granada,
  • Imagin,
  • Laboral Kutxa,
  • Liberbank

En caso de que ese día sea festivo, el dinero se abonará el día siguiente hábil por normal general.

Solo en Abanca esta opción queda a criterio del banco y en Ibercaja se cobra el dinero el día hábil anterior siempre y cuando el pensionista haya hecho una operación en el cajero ese mes.

Seguro que ya has consultado las tablas de jubilación según los años que has cotizado, y ya sabes si te puedes jubilar cobrando el cien por cien o no.

También sabrás que se cobran a meses vencidos, teniendo 14 pagas, una cada mes del año y dos en la «paga extra», es decir, los meses de junio y noviembre.

Como norma general, se cobrará el doble de lo que se cobre o se vaya a cobrar mes a mes y dará igual que la pensión sea contributiva o no.

La Seguridad Social tiene que ingresar en las entidades bancarias el primer día hábil del mes o como máximo el cuarto día natural del mes que se va a pagar.

Lo que pasa que muchos bancos adelantan el pago como reclamo domiciliar la pensión con ellos, y el día 25, es el elegido por muchas entidades bancarias.

Bancos que pagan el día 25 la Pensión.

Os dejamos una selección de los bancos o entidades financieras que no faltan a su cita puntualmente el día veinticinco.

Abanca

Este banco cuya sede radica en Galicia «paga» al día 25 o al siguiente día hábil, como ejemplo en enero de 2022, Abanca realizará el ingreso de la pensión el lunes 25 de enero de 2022.

Las condiciones para realizar esto son:

  • No haber realizado reintegros en cualquier oficina por menos de 1000 euros el tercer día del mes anterior y el día 25.
  • Tener ek pin de la libreta o tarjeta de débito.

No es que vaya no te vayan a realizar el ingreso, solo que lo harán el 31 generalmente o algunos días despues.

BBVA

En BBVA te pagarán el día 25 si no es fin de semana o festivo, si es así, te ingresarán por lo general el día hábil siguiente.

Sabadell

A fecha de hoy el banco Sabadell siempre ingresa el día 25, si no hay ninguna causa de fuerza mayor.

Kutxabank

Esta entidad bancaria también ingresa generalmente el día 25.

Ibercaja

Los clientes del banco reciban el abonoel día 25, como vienen haciendo hace tiempo.

Ing

A diferencia del BBVA, esta entidad ingresa la pensión el 25 de cada mes, dando igual que sea festivo o fin de demana.

Santander

Su norma general para ingresar la pensión como máximo es el día 25.

Cajamar

Cajamar también puede ingresar el día 25, pero tendrán que acercarse a su oficina más cercana para solicitarlo y saber las condiciones.

Bancos que pagan un día distinto del 25 la Pensión.

Pero como en todos los sectores, la competencia por atraer potenciales clientes es feroz, y algunos bancos te hacen efectiva la pensión incluso antes del día 25 y estos son:

Unicaja

Este banco se puede llegar a adelantar a hasta 2-3 días al día 25. Por lo general suelen ingresar el día 23 actualmente.

Caixabank

Caixabank apuesta por pagar el día 24. No es que sea mucho pero puede serle le utilidad a muchas personas.

Bankinter

Estos son lo más madrugadores en este aspecto pudiendo ingresar incluso en el día 22 de cada mes. Aunque se puede retrasar también algún día.

¿Cómo se calcula la pensión que posteriormente nos ingresarán los bancos?

Los porcentajes de las pensiones españolas se calculan en función de los ingresos y de los años que haya trabajado y cotizado en España.

Si trabaja el mínimo de 15 años requerido, obtendrá al menos el 50% de la pensión máxima.

Este porcentaje aumenta por cada año adicional trabajado, hasta llegar a un máximo del 100% para quienes hayan trabajado 36 años (que aumentará a 37 años en 2027).

España tiene una cuantía mínima y máxima en su pensión de jubilación.

La pensión máxima en 2022 es de  fue de 2.819 euros.

La mínima de 2022 es de 721 euros.

La media de las pensiones de jubilación en España es de 1.205 euros para los hombres y 750 euros para las mujeres.

Las recientes reformas de las pensiones también implican que el sistema de pensiones español ya no está directamente vinculado a la inflación. Las prestaciones también están vinculadas a «factores de sostenibilidad», como la esperanza de vida, el número de pensionistas y el entorno económico.

Puede calcular las cuantías de su pensión en España en la página web de la Seguridad Social. También puede utilizar una calculadora de pensiones en línea.

Las pensiones en España están gravadas con tipos progresivos de entre el 8 y el 40%. Las aportaciones realizadas para las pensiones españolas son deducibles de los impuestos.

También existen beneficios fiscales a través de los planes de pensiones privados del tercer pilar, conocidos como Ahorro 5. Estos permiten ahorrar hasta 5.000 euros que se pueden reclamar a partir de los cinco años; hay una garantía del 85% y no hay impuestos antes de los cinco años.

Los pensionistas mayores de 65 años que vendan activos inmobiliarios en España pueden acceder a otro incentivo fiscal. Las plusvalías están gravadas para las ventas de inmuebles hasta 240.000 euros al año si se contrata un plan de pensiones de renta vitalicia.