Tabla de Contenido
Si lo que queremos hacer es un cambio de titularidad de un vehículo en la DGT, es decir, vender un coche, moto, furgoneta u otro vehículo podemos hacerlo de forma online en unos pocos pasos.
Nos va a llevar un rato y más si nunca hemos hecho un cambio de nombre de coche, pero si te lo hacen de 50 euros más IVA, no va a bajar y esto siendo muy optimistas.
Muchos no ganamos eso en un día de trabajo, creo que merece la pena echar un rato, aunque depende de otras muchas variables (tiempo, conocimientos, ganas…) que quieras o no hacerlo.
Si acabas de comprar o vender un coche y quieres hacer el cambio de titularidad tu mismo con el comprador o vendedor, te vamos a dejar todo lo que necesitas y todos los pasos a seguir en las distintas administraciones.
¿Qué vamos a necesitar para cambiar coche de nombre en la DGT?
Si queremos realizar un cambio de coche de nombre y no queremos gastarnos el dinero en una asesoría o similar, ya sea física u online, solo tendremos que seguir los pasos que te vamos a dejar en este artículo.
Pero lo primero es saber lo que vamos a necesitar para un cambio de nombre de coche:
1. Tener Certificado Electrónico, DNIe, Pin Permanente o Pin 24 Horas.
2. Pdf del DNI o NIE del vendedor.
3. Pdf del Contrato de Compraventa.
4. Justificante en Pdf del pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, Transmisión de determinados medios de Transportes Usados.
Este se realizará en las distintas Comunidades Autónomas, según donde tenga el domicilio fiscal el comprador, y tendrán que pagar el modelo 620 o 621.
Guardaremos el Código Electrónico de Transferencia (CET) generado tras el pago telemático o online, que también lo tendremos en el justificante que obtengamos.
5. Justificante pago Impuesto Transmisiones de Vehículos de la DGT.
6. El Vehículo tiene que estar dado de alta y sin cargas.
- El coche o vehículo tiene que estar dado de alta, si por un casual lo distes de baja temporal online o físicamente, en este otro artículo tienes como dar de alta un vehículo de baja temporal online. Esto ni que decir que lo tienes que hacer antes de transferir el vehículo.
- El Impuesto de Circulación del año anterior tiene que estar pagado.
- No tiene que tener multas sin pagar, vamos que este limpio de multas.
- Anulada la Reserva de Dominio (u otra limitación de disposición), que esté registrada en el Registro de Bienes Muebles (existen excepciones expresas por parte de la Financiera o subrogación del comprador).
- Estar libre de precintos y embargos del vehículo o un documento firmado por el comprador en el que confirma que diga que conoce la situación de dicho embargo o precinto.
Puedes realizar las comprobaciones de que el vehículo esta sin cargas y dado de alta fácilmente solicitando el informe reducido del vehículo. Para esto también necesitarás un Certificado Electrónico, DNIe, Pin Permanente o Pin 24 Horas
También hay que tener en cuenta que existen situaciones excepcionales en las que el trámite de transmisión del vehículo es algo diferente a lo que vamos a ver y estas situaciones son:
- Fallecimiento del titular y herencias.
- Transferencias donde intervenga un compraventa o un comprador o vendedor con tutela.
- Vehículos históricos.
- Adjudicación en una subasta de vehículos.
- Separación, divorcio o ruptura.
- Donaciones de vehículos.
- Vehículos con más de un titular (cotitulares).
Todo lo anterior y referente a la transferencia de un vehículo en la DGT está regulado en Código SIA. 202346 y en el Reglamento General de vehículos.
Manual Paso a Paso para Cambiar Titularidad en la DGT Online
Al entrar en la página para realizar el trámite de la venta del coche (furgoneta u otros vehículos) iremos de pestaña en pestaña (cómo verás en las imágenes) rellenando los datos, pagando la tasas (o metiendo código), adjuntando documentos, hasta llegar al final.
Para pagar la Tasa de la Dgt que actualmente cuesta 55,70€ (tasa 5.1), lo podemos hacer de dos formas:
- Mientras realizamos el cambio de titularidad en la Dgt (lo vemos a continuación).
- En esta web de tráfico de pago de tasas y posteriormente meter el código del justificante cuando realizamos en la DGT el cambio de titularidad.
Bueno sin más vamos a ver los distintos pasos que tendremos que realizar, verás que no es complicado y que en poco tiempo lo tendremos hecho.
Paso 1 Entramos a la sede de la DGT en Transferencia de Vehículos, cambio de titularidad.En nuestro ejemplo, que lo vamos a hacer un cambio de titularidad de coche online le damos a «Cambio de Titularidad – Presentación General«.
Lo primero es rellenar si no esta ya, tus datos y forma de contacto.
Si ya la hemos pagado antes online, tendremos que meter el código del justificante.
- DNI o NIE del vendedor.
- Contrato compra venta.
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
También te lo enviarán al email que has puesto en unos días con el permiso de circulación temporal.
En varias semanas más o menos (depende de varios factores), os llegará el papel físico del permiso de circulación a vuestro domicilio.
No podemos olvidar de comprobar antes de circular con el vehículo, que esté pasada la ITV y hacerle un seguro al vehículo.
¿Cómo pagar el ITP para un cambio de nombre de un Coche u otro vehículo?
Cómo te hemos adelantado uno de los trámites que tendrás que hacer para comprar un coche y transferirlo a tu nombre en la DGT, es el pago del impuesto de Transmisiones Patrimoniales, el cual lo tienen transferidos las Comunidades Autónomas.
Este pago lo haremos también online, aunque como es natural también lo puedes hacer físicamente y variará un poco según en que CCAA tengas el domicilio fiscal.
En el siguiente manual lo vamos ha hacer en Castilla la Mancha a modo de ejemplo. Y los pasos a seguir serían los siguientes.
Paso 1 Lo primero es entrar en la página oficial de cada CCAA, en nuestro caso para pagar el ITP de vehículos usados en CLM entraríamos aquí.
Si estas en otra comunidad con poner en el buscador pago impuesto transmisiones patrimoniales vehículos usados y la provincia o CCAA que sea debería aparecerte.
Tras entrar rellenamos todos los datos que nos pide el modelo 620 (o 621) y le damos a «VALIDAR». Si hay algún problema te lo dirá y solo tendrás que corregirlo y darle otra vez a «Validar».
Si está todo bien te aparecerá esta imagen y le daremos a «Pagar y Presentar».
Paso 2 A continuación le damos a «Aceptar».
Paso 3 En el siguiente paso elegiremos si somos, persona física (este es nuestro caso) , persona jurídica o gestoría (profesional).
Paso 4 Ahora nos redirigirán a elegir el método de autentificación con certificado electrónico, DNIe, pin permanente o pin 24 horas.
Paso 5 En este paso tendremos que hacer varios pasos según el método de identificación elegido y tras el pago ya tendremos este paso hecho.
Guardaremos el Código Electrónico de Transferencia (CET) generado tras el pago telemático o online.
Conclusión Cambio Titularidad de un Coche o Vehículo Online en DGT
Si no quieres perder el tiempo en colas de bancos, peticiones de citas previas en Tráfico, recopilación de documentos físicos, y un largo etc, la mejor opción para cambiar el nombre de un coche es hacerlo online.
Si se necesita algunos requisitos y un poco de conocimientos informáticos, pero si los tienes o quieres adquirirlos, te servirán para este trámite y para otros muchos con las administraciones públicas, que te harán la vida mucho más fácil y lo más importante, perderás menos tiempo innecesario en desplazamientos y esperas.
Por lo que te animo a que si no dominas aún todo este mundo electrónico empieces a hacerlo y verás las ventajas que tiene, como ya podrás ver en la banca electrónica u online.
Licenciado en Económicas en la Universidad de Castilla La Mancha, apasionado del Sistema Financiero y especializado en finanzas personales.
Redactor de Contenidos, nuestra vocación ayudarte.