El proceso de dar de alta el agua es fundamental para que un inmueble pueda tener acceso a este recurso tan vital. Se trata de un trámite que debe realizarse ante la compañía suministradora de agua con el fin de establecer un contrato de suministro y que el inmueble pueda recibir el servicio de agua potable. Sin este paso, el inmueble no podrá contar con el suministro de agua necesario para el consumo humano, la higiene y otras necesidades básicas.
Para dar de alta el agua, es necesario presentar cierta documentación que varía según la compañía suministradora y la ubicación del inmueble. Por lo general, se solicita la escritura de la propiedad o un contrato de arrendamiento, el DNI del titular del contrato, un certificado de instalación del sistema de agua y, en algunos casos, un certificado de habitabilidad. Es importante estar atento a los requisitos específicos de la compañía suministradora para agilizar el proceso de alta del agua.
Una vez completada la documentación requerida, la compañía suministradora procederá a realizar una inspección de las instalaciones para verificar que cumplen con las normativas vigentes y que son aptas para recibir el servicio de agua potable. En caso de que todo esté en orden, se procederá a la firma del contrato de suministro y se activará el servicio de agua en el inmueble. Es importante seguir las indicaciones de la compañía suministradora en cuanto a plazos y formas de pago para evitar cualquier demora en el proceso de alta del agua.
Licenciado en Económicas en la Universidad de Castilla La Mancha, apasionado del Sistema Financiero y especializado en finanzas personales.
Redactor de Contenidos, nuestra vocación ayudarte.